
Nació el primer bebé concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos del Conicet
Hallaron un mecanismo que activa los espermatozoides como si estuvieran en el sistema reproductivo de la mujer. Los detalles.
Hallaron un mecanismo que activa los espermatozoides como si estuvieran en el sistema reproductivo de la mujer. Los detalles.
El trabajo de los investigadores del Conicet apunta a tratar de mejorar el abordaje médico del glioblastoma, que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial. Podría ser el puntapié inicial para el desarrollo de una nueva terapéutica.
El hallazgo determinó la existencia de una proteína que impide la síntesis de toxinas en el lumen intestinal para que se alojen en su pared, un avance que facilita la lucha contra la enfermedad que mata entre 1,3 y 4 millones de personas por año.
Ambos investigadores se encuentran actualmente dirigiendo un seminario intensivo en la Facultad mencionada, además de haber presentado conjuntamente un libro donde abordan desde una perspectiva sociológica la llamada "centroderecha" en la Argentina contemporánea.
Se trata de una nueva versión de un holter de una empresa argentina, que tiene un menor consumo de energía para poder realizar estudios mayores a 48 horas, capacidad para detección de pulsos de marcapasos, conectores estándar de electrodos, mayor frecuencia de muestreo y mejor resolución en amplitud, comunicación bluetooth y soporte para memorias SD de mayor capacidad.
La convocatoria está prevista para esta tarde en la explanada del Polo Científico-Tecnológico, en el barrio porteño de Palermo.
La iniciativa busca "garantizar la permanencia, estabilidad y adecuado financiamiento" de la institución, en respuesta a la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien adelantó su intención de cerrar la cartera de Ciencia y privatizar el organismo científico, en caso de ganar las elecciones generales de octubre.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, remarcó que la investigación y la economía del conocimiento son el "tercer sector de exportación" argentino y, el año pasado, produjeron "siete mil millones de dólares".
Desde el organismo le recordaron que los países que él elogia son los que más invierten en Ciencia y Tecnología.
La investigación de especialistas del CONICET fue tapa de la revista Science Signaling.
Especialistas del Conicet comprobaron en laboratorio un camino novedoso para obtener en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune. En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar ciertos tumores.
El descubrimiento fue llevado a cabo por investigadores del Conicet de Tucumán, y arrojó luz sobre un posible tratamiento para la hasta ahora incurable enfermedad degenerativa.
En 2021 se anunció la primera de las cuatro jerarquizaciones salariales en noviembre, del 10%, luego en abril del año corriente la segunda por el mismo porcentaje y la próxima igual, el 1º de agosto, se convertirá en la tercera.
Los investigadores Gonzalo Rubio (Conicet), Eric Stolar (INTA) y Julián Baigorria (Fundación Azara) reunidos en el Grupo de Investigaciones de Saltícidas de la Argentina (GISA) estudian desde el año pasado tres especies nuevas de arañas que habitan la ecorregión de "campos y malezales".
El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Conicet y el paleontólogo Fernando Novas. Los detalles.