
El Presidente anunció un aumento de 12,28% de las jubilaciones y pensiones desde marzo
El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69.
El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69.
Este monto les corresponde a los beneficiarios que se encuentren en situación de jubilación y que cumplan una serie de requisitos.
Así lo confirmó Roberto Llanos del Centro de Industriales Panaderos. La suba se extenderá también a facturas y panificados.
La brecha entre el blue y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central, se amplió a casi 105%.
Las empresas transportadoras de caudales y los bancos hacen sus propios chequeos de rutina antes de enviar el efectivo a sucursales y cajeros automáticos.
El dólar informal había sufrido una baja abrupta de $10 el viernes 28 de enero como reacción al anuncio de principio de acuerdo de Argentina con el FMI.
Además, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo con DNI terminado en 2 dispondrán mañana del dinero.
Confirmado son los jubilados docentes. Sus haberes incrementarán un 9,38% debido al monto devengado por el segundo semestre del año pasado.
Corresponde al programa Más Cultura Joven que entrega el Ministerio de Educación a personas desocupadas que cobran AUH.
La compañía ofrece ocho vehículos de marcas como Chevrolet, Toyota o Ford. Dentro de las opciones más accesibles se encuentra el Sedán 5P Corsa.
Se sumará también la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar (Ahora Programa Alimentar) y se mantiene habilitado el canal online para presentar el formulario PS 2.68 de la Ayuda Escolar 2022.
El organismo que conduce Fernanda Raverta ya planificó los aumentos de marzo 2022 para AUH, SUAF y jubilados, de acuerdo a la Ley de Movilidad.
Esta documentación es necesaria cuando alguien desea postularse para cobrar algún tipo de asistencia excepcional o para quienes deseen adquirir la divisa norteamericana en el mercado minorista.
El programa incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos, con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales informó que ya ???se viene trabajando en un listado de diez obras ya identificadas y discutidas, por un monto equivalente a los US$ 14.000 millones". Detalló cómo serán las relaciones diplomáticas entre los dos países.