
Día del Niño: extienden el Ahora 12 para fomentar la compra de juguetes
Estos ajustes al Programa se hacen dadas las circunstancias actuales del país, con el propósito de impulsar la recuperación del mercado interno y el desarrollo de la industria.
Estos ajustes al Programa se hacen dadas las circunstancias actuales del país, con el propósito de impulsar la recuperación del mercado interno y el desarrollo de la industria.
Los insumos de primera necesidad avanzaron 0,8 puntos porcentuales más que la inflación de julio (6,3%).
La cotización del dólar blue bajó $20, lo que representa un declive del 2,6% durante la jornada, marcando así un quiebre en una racha ascendente que se había mantenido durante diez sesiones consecutivas. En paralelo, el BCRA llevó a cabo una adquisición de USD 184 millones en el mercado, acumulando un total de más de USD 600 millones en lo que va de la semana.
Las cámaras farmacéuticas informaron que los medicamentos empezaron a llegar con aumentos de entre 15 y 30%. El convenio con PAMI, advierten, pende de un hilo.
La medida se tomó a la espera de un acuerdo de precios con el sector frigorífico.
El organismo estadístico publicará el IPC del séptimo mes del año, que podría marcar el fin de la desaceleración de los meses precios. Igualmente, el Gobierno espera que el mayor impacto de sus últimas medidas llegue en agosto.
El ministro de Economía y candidato de presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, designó al titular de la AFIP para que esté al frente de las negociaciones con las empresas alimenticias y de energía.
La titular del Banco Nación destacó los instrumentos económicos que se están poniendo en marcha para recomponer los salarios más bajos de la población y mejorar los ingresos de los sectores afectados por Ganancias. Sus críticas al endeudamiento de Macri con el FMI.
La Canasta Básica de Alimentos (CBA) alcanzó los $110.079,25 en el séptimo mes del año, casi $8000 más que en junio.
Varios incrementos programados impactarán en el bolsillo y empujarán la inflación general.
El Índice de precios al consumidor registró en junio 6%, lo que implicó que desaceleró por segundo mes consecutivo, pero sin embargo en julio no se repetiría esta tendencia.
El billete estadounidense ya se vende a $527.
En un escenario de altísima inflación, la consultora Scentia reportó buenas ventas en hipermercados y un fenómeno que se da por primera vez: hay menos caída del gasto barrial.
La cotización del dólar minuto a minuto.
El precandidato presidencial del PRO encabezó un acto en el Conurbano y dio detalles de su plan económico. Reducción del gasto público, reforma de la carta orgánica del BCRA y unificación del tipo de cambio, entre las promesas de campaña.