
En septiembre, los salarios subieron más que la inflación
Así lo anunció el Indec, mostrando que los haberes de los trabajadores le ganaron por 5 décimas porcentuales al aumento del IPC en ese mes.
Así lo anunció el Indec, mostrando que los haberes de los trabajadores le ganaron por 5 décimas porcentuales al aumento del IPC en ese mes.
Este jueves, el Indec reveló las cifras económicas del mes pasado. El Gobierno adelantó que este año, la suba de precios llegará al 95%, aunque consultoras vaticinan un 100%.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza mensualmente el Banco Central, la inflación de septiembre habría alcanzado el 6,7%.
Las expectativas de los analistas privados sobre la economía argentina continúan deteriorándose con el paso de los meses, sobre todo en lo relativo a la capacidad del Gobierno para controlar las subas de precios.
El presidente del Banco Central de la República Argentina se presentó en la Cámara de Diputados, donde tratan el Presupuesto 2023, y se explayó sobre el futuro de la situación económica del país.
Cada quince días y en base a datos públicos, Comercio dará a conocer en su sitio web los 30 productos y empresas con subas desconectadas de la evolución inflacionaria. Mirá.
Tras confirmar la cifra de inflación de agosto, correspondiente a un 7%, el Indec reveló un informe por sectores, puntualizando cuáles fueron los alimentos que más se vieron afectados.
El propio ministro de Economía, Sergio Massa, había adelantado que julio y agosto iban a tener los peores registros en materia de aceleración de precios y confió en comenzar a desandar la situación desde septiembre, algo difícil dado los incrementos que se registran en lo que va del mes.
Energía informará los detalles de la quita de subsidios a las tarifas por ingresos y consumo. Desde septiembre los aumentos tendrán efecto de primera y segunda vuelta en la inflación.
El Indec, tras informar la inflación de julio (7,4%, la más alta en dos décadas) también anunció las subas de los precios de cada rubro en particular. El sector Alimentos fue el más perjudicado.
Las cifras habían sido anticipadas por Gobierno y consultoras privadas, que hicieron eco de la notable suba de inflación por la incertidumbre económica provocada tras la salida de Guzmán.
La mejora en los salarios estuvo impulsada por una suba del 68,3% en los ingresos de los trabajadores privados, del 72,6% en los empleados públicos, y el 58% en los ingresos de los "trabajadores en negro".
Las cifras fueron brindadas por el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Para el índice de este mes, se espera una suba de 7,5%.
Massa convocará a la CGT y la UIA para negociar un bono para trabajadores que compense la suba de precios registrada en el país.
Los servicios encarecieron un 3,7% interanual en julio, tres décimas más que el mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron en un 4,5%, frente al 4,3% del mes anterior.