
Javier Milei convocó de urgencia a los gobernadores por el ajuste
El presidente los recibirá en Casa Rosada la próxima semana. Emergencia financiera en las provincias.
El presidente los recibirá en Casa Rosada la próxima semana. Emergencia financiera en las provincias.
El ministro de Economía anticipó que se buscará una nueva fórmula porque "con la actual, los jubilados cobrarían entre 25% y 40% menos que la inflación". Y reiteró que "la prioridad es cumplir con la promesa de no gastar más de lo que recaudamos".
El vocero presidencial dio más precisiones sobre el paquete de medidas y adelantó novedades sobre paritarias y ley de alquileres.
La iniciativa forma parte de las medidas para reducir el costo de la política.
La liberación de precios como naftas y los fuertes aumentos en alimentos y consumo masivo le pondrán un piso alto al índice de este mes y enero. Cuáles son las “anclas” en las que se apoya el Ejecutivo y cuál es la única partida del gasto que podría aumentar.
El economista considera que el ajuste promovido por el gobierno de Javier Milei lo paga la gente y no la “casta política”, como había prometido en campaña. La explicación más sencilla y cabal, en la nota.
El mandatario realizó el cuarto encuentro de ministros desde que asumió, en el Salón Eva Perón en el primer piso de la Casa de Gobierno.
El portavoz del presidente Javier Milei indicó que una vez que se supere esa etapa inicial se encararán reformas en varios aspectos de la economía, entre los que destacó las jubilaciones, los alquileres y los subsidios al transporte.
También para aquellos que financien las protestas. Adorni adelantó que por la tarde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich dará detalles del plan que se implementará para garantizar la circulación en las calles.
Por instrucción directa del presidente, Caputo cerró la negociación para acceder a un préstamo de 1000 millones de dólares. Mañana será aprobada en el board de la entidad regional.
Durante la tarde de ayer, el nuevo ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo lanzó un paquete económico que abarca al Estado y ciudadanos.
“El personal del Fondo y las nuevas autoridades argentinas trabajarán con celeridad en el período que se avecina”, indicó.
De acuerdo con diversos estudios privados, la suba de precios de noviembre rondará el 12%, marcando una fuerte aceleración frente al 8,3% registrado en octubre.
Representan en total el 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI), y se espera que el recorte alcance al 0,5%, es decir cerca del 70% del total, según lo anunciado el martes por el Ministerio de Economía, Luis Caputo. Hay una marcada dispersión en los montos: desde Neuquén, donde alcanzan al 1,3% del total de recursos, a La Rioja, en la que la proporción se eleva al 12,5%.