
La OTAN comenzó a enviar aviones F-16 a Ucrania
Estos aviones, procedentes de Dinamarca y Países Bajos, "volarán en el cielo ucraniano este verano (boreal) para garantizar que Ucrania pueda seguir defendiéndose", expresó Antony Blinken.
Estos aviones, procedentes de Dinamarca y Países Bajos, "volarán en el cielo ucraniano este verano (boreal) para garantizar que Ucrania pueda seguir defendiéndose", expresó Antony Blinken.
Jens Stoltenberg advirtió a los aliados que no se vuelvan tan dependientes de Beijing como lo han sido de Moscú.
Moscú lamentó la solicitud de las autoridades argentinas para convertirse en “miembro global” de la organización y afirmó que esta iniciativa no contribuirá a la seguridad del mundo.
Bulgaria advirtió sobre la elevada posibilidad de que se desate un conflicto con armas nucleares. La postura de la Casa Blanca.
Los líderes del G7 firmaron una declaración con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, comprometiéndose a garantizar la seguridad del país a largo plazo y evitar futuros ataques. La declaración busca brindar seguridad a Ucrania mientras completa su proceso de adhesión a la OTAN.
El secretario general de la alianza, Jen Stoltenberg, anunció que la incorporación se dará "cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones". En tanto que el presidente ucraniano manifestó su disconformidad.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró hoy que no tiene ninguna intención de que Ucrania se sume a la OTAN y explicó que su admisión solo podría tener lugar en caso de que Kiev cumpla con "los mismos estándares" que el resto de los países miembros de la alianza militar.
De acuerdo con el mandatario ruso, es necesario ahondar en una "planificación estratégica" y fortalecer los "sistemas de seguridad del Estado de la Unión, garantizando así las condiciones para su desarrollo socioeconómico progresivo y sostenible".
"Estamos preocupados en forma creciente de que China pueda estar planificando proporcionar apoyo letal a la guerra de Rusia", declaró Stoltenberg en una conferencia de prensa en la sede de la alianza militar en Bruselas.
Kiev pide misiles de largo alcance y aviones de combate, pero la OTAN quiere dar la prioridad a las llamadas "entregas útiles", señaló Stoltenberg.
Ucrania denunció hoy un nuevo ataque masivo con más de 70 misiles lanzados por Rusia, incluyendo dos que sobrevolaron Moldavia y Rumania, lo que fue posteriormente rechazado por este último país, miembro de la OTAN.
El jefe de la OTAN tiene previsto reunirse esta semana con el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que coordina el suministro de armas a Kiev, en la base aérea de Ramstein, en Alemania.
"No estamos en condiciones de enviar la ley [de ratificación] al Parlamento, tenemos un verdadero problema con este tema y los diputados podrían rechazarla", precisó Ibrahim Kalin, asesor de Erdogan.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, explicó a la BBC que a pesar de no haberse adherido formalmente a la Alianza Atlántica, Kiev tiene una pertenencia "de facto, no de iure" (de hecho, no de derecho), por lo que confía en que la adhesión formal se producirá a corto plazo.
En tanto, Ursula Von der Leyen manifestó su convicción de que "Ucrania debería obtener todo el equipo militar necesario que pueda manejar para defender la patria".