
El gobierno húngaro bloquea las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia
El jefe de gabinete del gobierno de Viktor Orban dijo que no pueden apoyar la octava ronda de sanciones energéticas por la invasión a Ucrania.
El jefe de gabinete del gobierno de Viktor Orban dijo que no pueden apoyar la octava ronda de sanciones energéticas por la invasión a Ucrania.
El vocero del presidente ruso, Dmitri Perskov, aseguró que Putin y los líderes prorrusos de esos territorios firmarán en el Kremilin tratados de incorporación a Rusia.
Esta medida se da en medio de una escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, y ratifica el compromiso de Washington con el país que, desde el 24 de febrero, lucha contra la ocupación de las tropas rusas.
El Ejecutivo ruso afirmó que no existe ninguna prohibición de salida para los hombres en edad de combate, que podrían ser citados para unirse a las Fuerzas Armadas, pero que sí se aplicarán límites a la emisión de pasaportes en caso de que haya una citación en vigor.
El pontífice explicó que el cardenal polaco Konrad Krajewski regresó de Kiev en las últimas horas y le informó ???de las cosas terribles??? que están sucediendo allí.
Kiev también pidió a todos los Estados y las organizaciones internacionales condenar inmediatamente las acciones ilegales del Kremlin en los territorios que Moscú intenta anexarse.
La legación diplomática instó a salir del país mientras haya opciones de viajes comerciales y advirtió que estas serán cada vez más limitadas.
Se trata de Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk, las cuatros provincias que están bajo control ruso y que el Kremlin busca anexarlas luego de realizar estos referendos que son criticados y desacreditados por Ucrania.
"Nosotros y muchos otros países lo hemos dejado claro. No lo haremos, nunca reconoceremos la anexión del territorio ucraniano por parte de Rusia", manifestó el jefe de la diplomacia estadounidense en una conferencia de prensa.
La red sísmica noruega (Norsar) confirmó también haber registrado "una explosión más pequeña" en las primeras horas del lunes, "seguida de otra más potente" ese mismo día.
"Esta es probablemente la operación de origen ruso más grande y compleja que hemos interrumpido desde el comienzo de la guerra en Ucrania", con "una combinación verdaderamente inusual de sofisticación y fuerza bruta", anunció David Agranovich, directivo de Meta, durante una conferencia de prensa.
La anexión formal, que podría proclamarse este viernes, amenaza con inaugurar una nueva y peligrosa fase tras siete meses de guerra, ante la advertencia rusa de que desde entonces estará defendiendo su propio territorio y que, por lo tanto, podría recurrir a armas atómicas para protegerlo.
"Cuanto más suave sea la reacción a los llamados referendos, mayor será la motivación de Rusia para escalar y anexar más territorios", dijo el canciller Dmitro Kuleba a su homóloga francesa Catherine Colonna durante una conferencia de prensa conjunta en Kiev.
El atacante estaba armado con dos pistolas, vestía una camiseta negra con una esvástica en el frente y se suicidó después de provocar la masacre en el centro educativo.
Advirtió sobre la respuesta que tendría el G7 si Moscú toma la misma decisión que ya tomó con la península de Crimea en 2014. Actualmente las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk realizan referendos apoyados por el Kremlin.