Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Efemérides

"Hagamos ruido de mate": 30 de noviembre, Día Nacional del Mate

Una nueva campaña de CBSé para festejar la fecha invita a firmar la petición para que esta conmemoración trascienda el país y sea Mundial.

El mundo habla del mate, conquistamos los corazones de muchos países compartiendo lo que más nos gusta. El mate nos reúne, nos representa, es símbolo de amistad, compañía y familia. Es nuestra bandera y la llevamos con orgullo a cada rincón para seguir agrandando la ronda. 

 

Hagamos Ruido de Mate por el Sabor que nos Reúne en el Mundo es la nueva campaña de CBSé para festejar el Día Nacional del Mate, donde invita a firmar la petición para que el Día del Mate sea Mundial.

 

CBSé nos invita a hacer ruido de mate para seguir exportando nuestra cultura y que en otras partes del mundo hagan propia la costumbre de compartir una experiencia de sabor y felicidad en cada mate. Que elijan disfrutar la vida como nosotros: llena de sabores y variedades para cada momento. 

 

Hace 45 años CBSé lidera el mercado de yerba compuesta y saborizada y es pionera en encabezar campañas en nombre de la industria para llevar al mate a otro nivel. Esta vez, busca conseguir cambiar la efeméride del día Nacional del Mate por el día Mundial del Mate: porque el mate recorre el mundo a través de sus fanáticos y cada vez son más las personas en el mundo que adoptan nuestra costumbre y lo eligen. 

 

La innovación está en el ADN de la marca, por eso lleva adelante esta campaña en la que invita al mundo matero a sumarse a esta iniciativa -tal como pasó en 2015 con su emblemática campaña #UnEmojiParaElMate que en 2019 se hizo realidad haciendo que todos los dispositivos del mundo tengan #UnEmojiParaElMate-.

 

“Sabemos que cambiar una efeméride es un desafío muy grande pero también sabemos que tenemos el respaldo de toda una comunidad fanática del MATE que quiere como nosotros, ponerlo en lo más alto. Por eso los invitamos a firmar la petición para conseguir el Día Mundial del Mate y logremos cumplir un sueño juntos una vez más”, expresó Carolina Valeria, Jefa de Marketing de CBSé.

 

HAGAMOS RUIDO: Para visibilizar la causa que nos une a todos los fanáticos del mate. 

HAGAMOS RUIDO DE MATE: Es el llamado a la acción con nuestra bebida preferida.

HAGAMOS RUIDO DE MATE PARA QUE EL MATE SEA MUNDIAL: Es el deseo.

FIRMAR LA PETICIÓN: es lo que necesitamos para lograrlo. 

 

CBSé HACE *RUIDO DE MATE* con una campaña 360° que involucra distintas acciones en tv, radio, vía pública y todas las plataformas digitales, involucrando influencers y grandes personalidades que se suman a este festejo para difundir su mensaje.  

 

“Trabajamos en una campaña muy grande, en la que confiamos que la comunidad matera nos va a acompañar a conseguir lo que buscamos. Estamos muy entusiasmados con lo que venimos a proponer este Día del MATE, una de las fechas más importantes que tiene la compañía y en la que buscamos desafiarnos y ser disruptivos año tras año. Esta vez buscamos interpelar al mundo, como argentinos y fanáticos del mate, estamos orgullosos de llevar nuestro mate al mundo y queremos hacerlo oficial”, finalizó.       

 

Para festejar este Día del Mate, CBSé festeja además, con beneficios en su tienda online www.tiendacbse.com.ar con regalos en todas las compras desde el 26 de noviembre y envíos gratis el 30 de noviembre. En redes sociales, se suman las marcas Naldo y Peabody para acompañar con grandes sorteos el festejo. CBSé invita a seguirlos en todas sus redes sociales @yerbamatecbse y a firmar la petición en change.org  para que el próximo año digamos FELIZ DÍA MUNDIAL DEL MATE. 

HAGAMOS RUIDO DE MATE 

POR EL SABOR QUE NOS REÚNE EN EL MUNDO. 

 

Acerca de CBSéCBSé, la marca líder en yerbas compuestas y saborizadas, comenzó sus actividades en 1978 en San Francisco, Córdoba, cuando Florentino Orquera decidió incorporar a la yerba mate una mezcla de hierbas del tipo dulce y digestivas. De esta manera, creó la primera yerba mate compuesta de la Argentina: CBSé Hierbas Serranas.

 

En 1997, la firma lanzó las yerbas con sabores naranja, limón y pomelo, y ese mismo año incorporó la línea 0% azúcar, desarrollada con stevia y con miel libres de ciclamato y sacarina. En 2007, introdujo la línea funcional, con yerbas que aportan beneficios a la salud y promueven el bienestar. A mediados de 2011, CBSé incorporó Hierbas Cuyanas, una equilibrada mezcla de boldo, hinojo, manzanilla y menta, entre otras. Respetando su espíritu innovador, en 2014, incursionó en el segmento de yerba mate gourmet con sus variedades: Frutos del bosque, Frutos del Valle y Frutos Tropicales; y Guaraná.

 

Años más tarde, en el 2018, irrumpió en el mercado con el desarrollo de la primera yerba Premium de la categoría yerba mate con hierbas y compuestas CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas. Ese mismo año, presentó Mi Primer Mate, Yerba Mate para niños con sabores. En 2019, llega a su fin su campaña #UnEMojiParaElMate cuando desde Unicode oficializa el emoji más esperado por los Argentinos: el mate. En 2020 y para festejar este logro interviene con frases su histórico pack de CBSé Hierbas Serranas.

 

Para 2021 renueva todas las imágenes de sus productos y en 2022 llega CBSé Jengibre, la yerba que te brinda el equilibrio perfecto entre yerba mate y extracto de jengibre. Asimismo, en ese año, se presenta CBSé Fusión de Yerba Mate, un producto innovador que reúne el sabor del mate en un saquito. Dos grandes pilares caracterizan a esta compañía: el consumidor y la innovación. Reuniendo lo bueno, siempre. Para más información: www.cbse.com.ar 

Día del Mate
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso