
Subirán los boletos de colectivos, trenes y subte en el AMBA
A partir de septiembre habrá aumentos de hasta un 6,2% en los boletos de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A partir de septiembre habrá aumentos de hasta un 6,2% en los boletos de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Este martes hubo reuniones con supermercadistas. El acuerdo contempla suba al 5% mensual.
El candidato presidencial viajará a Washington la próxima semana para estar presente el día en que el organismo se reúna para aprobar los desembolsos.
Un relevamiento con ocho consultoras que elevaron las proyecciones de inflación para el agosto. Así la ubicaron entre el 10% y el 15%.
Según el Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%.
"Lo que se ha hecho en estos días es darle certeza a la fijación del tipo de cambio hasta el 30 de octubre", le explicó el secretario de Industria a Télam Radio para justificar las decisiones que tomó el Gobierno como respuesta al escenario planteado tras las PASO.
Luego de que el Banco Central devaluó 22% el peso el lunes, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En la jornada previa, subió $67.
A la espera de los US$ 7.500 millones, buscan reforzar las reservas y evitar así una corrida. El blue cotiza en $ 685
El ministro de Economía y candidato de presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, designó al titular de la AFIP para que esté al frente de las negociaciones con las empresas alimenticias y de energía.
Una nota de la agencia especializada en economía da cuenta de que los analistas perciben un panorama incierto después de que el líder libertario Javier Milei obtuvo más de un 30 % de los votos.
Si bien la reciente suba del dólar blue impulso el precio de la criptomoneda, tras la celebración de las elecciones, el valor a nivel nacional se disparó.
El BCRA dispone una suba de tasas de los depósitos a 30 días en pesos tras el resultado de las elecciones primarias. La medida está en línea con la devaluación del 22% que aplicó.
Tras las elecciones, la moneda de cambio no oficial. Por su parte, el BCRA aumentó un 22% en el oficial.
Si de algo tenía pleno consenso, el mercado es que una elección positiva del candidato de La Libertad Avanza era posible. Sin embargo, pocos confiaban en que podía sacar más del 20%. Cuáles son las expectativas hacia adelante (y las incógnitas).
La Libertad Avanza, el partido liderado por Javier Milei, fue la fuerza más votada en las PASO ya raíz del sorprendente escenario se preanuncia una apertura caliente principalmente para el mercado de cambios en especial para el blue y financiero.