
El FMI mostró su buena voluntad de avanzar en la rediscusión del programa
El organismo internacional confirmó los dichos de Economía, y remarcó que "los intercambios entre las autoridades (...) avanzan de manera constructiva".
El organismo internacional confirmó los dichos de Economía, y remarcó que "los intercambios entre las autoridades (...) avanzan de manera constructiva".
Los productos frescos son los que más subieron y los más difíciles de controlar en el mercado alimenticio.
El equipo económico del ministro Sergio Massa comenzó a renegociar con la expectativa de adelantar al próximo mes los desembolsos pendientes del organismo que estaban previstos para todo 2023.
En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) sube $1 centavos y opera a $226 para la compra y $234 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
De esta manera, el dólar solidario opera a $382,80, el tarjeta a $406 y el Qatar a $464.
El consumo promedio en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas fue de $11.300 diarios por cada visitante, un 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, mientras que la estadía media fue de 2,8 días.
Actualmente la moneda más utilizada a nivel mundial para pagos internacionales sigue siendo, por lejos, el dólar estadounidense (41,8%); seguido por el euro (el 34,74%), la libra esterlina (6,26%) y el yuan (2,7%).
La medida, que afecta sólo a grandes traders y a agentes de bolsa ???no a ahorristas??? y fue comunicada por la CNV, es una decisión que tomó el ministro Sergio Massa en acuerdo con el mercado bursátil.
La Secretaría de Comercio impuso sanciones de hasta 45 millones de pesos para ambas multinacionales. Se encontraron alzas mensuales de hasta 32,5 por ciento, cuando los acuerdos firmados decían no más de 3,2 por ciento.
Moreau se expresó así minutos antes del discurso de la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el Teatro Argentino de La Plata.
Los fondos irán al Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que estipula obras de construcción, ampliación y refacción de instalaciones académicas en todo el país.
Durante la rueda, la entidad financiera vendió US$ 79 millones, a pesar de que en la jornada se acrecentaron las liquidaciones en el marco del dólar "soja".
Desde los anuncios de Massa y la intervención en el mercado, la divisa informal acumula una baja de 28 pesos, tras haber amenazado con sobrepasar la barrera de los $500 tan solo dos días atrás.
Así lo anunció el presidente de la petrolera nacional, Pablo González, durante un almuerzo organizado por Industriales Pymes Argentinos.
El Ministro de Economía de la Nación busca trazar un plan de abordaje integral para normalizar los índices económicos en un plazo de 90 días.