
Proyectan crecimiento de 2%, inflación del 66% y aumento de reservas de US$ 5.100 millones
Estos números que surgen del análisis de la consultora Sarandí de Sergio Chouza permitirían cumplir las metas pactadas con el FMI.
Estos números que surgen del análisis de la consultora Sarandí de Sergio Chouza permitirían cumplir las metas pactadas con el FMI.
Así lo anunció el Ministro de Economía, Sergio Massa. Los elementos escolares también formarán parte del programa.
Mientras se esperan las cifras oficiales de enero por parte del Indec, las consultoras del BCRA adelantaron los números que se esperan hasta fin de año.
Se colocaron cuatro bonos en pesos con los que no solo cubrió los $106.000 millones de vencimientos que enfrentaba, sino que también quedó más de $200.000 millones extras.
YPF había informado que continuaría aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
El plazo fijo electrónico permitirá, entre varias opciones, que los ahorristas utilicen parte de la inversión como medio de pago sin que se modifique la tasa de interés pautada. Más detalles en la nota.
Con este último movimiento bajista, la brecha cambiaria se posiciona en el 104,6%.
El Gasoducto también facilitará al país un acceso a dólares y ayudará a aliviar la restricción externa.
El indicador elaborado por JP Morgan bajó 77 unidades y perforó el piso de los 1.800 puntos por primera vez desde mayo luego del anuncio del ministro de Economía. Los títulos Globales subieron hasta 8% en Wall Street.
Diversos especialistas expresaron que el anuncio del Ministerio de Economía permitirá bajar la deuda, disminuir el riesgo país y le dará a la cartera mayor poder de fuego en el mercado cambiario.
La divisa informal ya alcanza una suba de $32 en enero y volvió a batir un récord nominal con el precio al que cerró. La brecha cambiara se ubicó en el 107,1%.
Así lo informó el Indec, detallando que durante diciembre la CBA aumentó un 5%, mientras que la CBT un 4,5%.
Según informó la Secretaría de Energía, son casi medio millón de personas las que prefirieron pagar la tarifa no subsidiada a cambio de poder acceder a dólares a cambio oficial. Los detalles:
El Ministro de Economía se reunirá con el nuevo presidente de la Casa de la Moneda, con quien avanzará en un tema crucial para combatir la devaluación.
El Presidente y el ministro de Economía analizaron el acuerdo que se firmará la próxima semana durante la visita de Lula da Silva.