
Desempleados cobran más de 24.000 pesos esta semana: cómo es el calendario
Este mes recibe un aumento la Prestación por Desempleo que tiene fechas de cobro desde este jueves, acorde al cronograma de Anses de junio.
Este mes recibe un aumento la Prestación por Desempleo que tiene fechas de cobro desde este jueves, acorde al cronograma de Anses de junio.
Además del beneficio de préstamos, algunos titulares pueden acceder a la segunda parte del bono de $18.000 del Refuerzo de Ingresos.
Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016 alcanzaron un total de 5.915,6 millones de pesos en abril de 2022, lo que representa un incremento de 100,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los incrementos se deben a la puesta en marcha de algunas instalaciones tras las paradas por mantenimiento realizadas durante mayo.
Las empresas reunidas en CIL afirmaron: ???El crecimiento de la producción de leche en el futuro depende fundamentalmente de la inversión que cada productor realice en tecnología, confort animal, sanidad y nutrición en su tambo, decisión que requiere necesariamente de una rentabilidad previsible???.
Tal como publicó el Indec, las ventas en supermercados cayeron en abril 1,9% mensual, luego del salto inflacionario de marzo.
El martes de la semana pasada había alcanzado su récord nominal de $224, precio que no pudo sostener, y en las dos siguientes jornadas cerró en baja, hasta tocar los $216 el último viernes.
Según datos del Indec, la inflación general fue del 5,1% en mayo y acumuló una variación del 60,7% en los últimos doce meses. En la comparación interanual, se trató del dato más alto desde 1992. El IPC para el Gran Buenos Aires (GBA), por su parte, creció 4,8% en el quinto mes del año, para sumar un alza del 61,2% interanual.
Sobre los motivos de la desaceleración en el consumo, el informe hace referencia a la inflación: ???No podemos dejar de asociar este cambio en las tendencias el efecto de la aceleración en los precios, llegando en mayo a superar los 60 puntos versus el mismo mes de 2021, y ya sabemos el impacto que tiene esto en la capacidad de compra de la gente???.
El organismo que conduce Fernanda Raverta, sigue entregando el Refuerzo de Ingresos para titulares de Anses que aprobaron la solicitud y personas con trabajo informal, empleadas domésticas y monotributistas.
Con un nivel de ocupación que promedió el 90% en todo el país, los turistas y viajeros argentinos invirtieron unos 55.070 millones de pesos, y el gasto promedio diario ascendió a los $6.500.
Un reconocido banco dio a conocer una oportunidad que invita a los interesados a ver a La Scaloneta de la mejor manera en el living de su casa, ya que, al ser mucho más lejos que otros años, la posibilidad de vivir el Mundial en vivo parece de difícil acceso.
Los montos se modificaron tras la autorización del Gobierno nacional a las petroleras de incrementar un 12% los precios.
La medida busca incentivar el ahorro en pesos y reducir las presiones inflacionarias, al tiempo que incentiva a los bancos a colocar parte de su liquidez en títulos del Tesoro para buscar rendimiento.
Informaron durante todo este mes se continuará abonando este beneficio correspondiente a junio, también el mes de julio, a todos los beneficiarios, indistintamente su terminación del número del documento.