
Eduardo Montenegro: ???Se hará un mes que estamos esperando el pedido del azúcar???
El presidente de la Cooperativa Madre de Ciudades, que nuclea a 12 supermercados, se refirió a la situación que atraviesan actualmente.
El presidente de la Cooperativa Madre de Ciudades, que nuclea a 12 supermercados, se refirió a la situación que atraviesan actualmente.
Cisneros advirtió que con el comienzo del séptimo mes del año, algunas empresas advirtieron que los pedidos se deben hacer ???hasta el sábado, ya que todos sus productos van a aumentar???.
???Esto no para, no va a parar, siempre son excusas. Renunció el ministro de Economía y ahora se disparan los precios, esto es un desastre???, se quejó.
Según comunicó la entidad monetaria, las empresas financieras y no financieras tienen prohibido habilitar las compras en cuotas de sus clientes en: pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, entre otros); productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial, y productos en tiendas libres de impuestos.
Las cadenas de cafeterías y los fabricantes de café son uno de los rubros más afectados por las trabas a las importaciones. Desde el sector, remarcan que su materia prima es 100% importada y que no tienen forma de reemplazarla: en la Argentina no se producen los granos de café que luego pasan a ser molidos y envasados por los fabricantes locales.
La medida fue tomada a través de la resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud que fue publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial.
La ministra reafirmó que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo.
Un dato a considerar es que la reciente suba del dólar libre, que tocó los $280 el lunes y este martes llegó a negociarse a $267, permitió una ganancia inmediata de unos $10.000 por la compra de dólar ???solidario??? en bancos y su posterior reventa en el ???blue???.
El periodista contó que tenían cinco empleados pero que en la apertura tenían el doble. A su vez, atribuyó a un factor multicausal el hecho de que el negocio no haya funcionado.
Aunque estaba previsto un acto oficial, el mismo se suspendió y lo que hubo en Casa Rosada, en cambio, fue una reunión de Alberto Fernández con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, impulsor de la norma.
Según lo anunciado por el Gobierno, los usuarios que no se anotaran al RASE perderían una parte de la ayuda estatal con los consumos de junio y julio, aunque jamás se implementaron los precios mayoristas diferenciales ni en la energía eléctrica ni en el gas natural.
La categoría celulares fue la estrellita involuntaria de este fin de semana, tras la renuncia del exministro de Economía Martín Guzmán y la designación en su lugar de Silvina Batakis.
La cotización libre marcó este lunes un alza de 21 pesos respecto del cierre anterior, que implica una ganancia de 8,8% en el día, en un contexto de extrema volatilidad.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires llegó a bajar 3,2% en pesos. Esa baja se moderó a 1% en los 89.128 puntos, luego de acumular un alza del 9% durante la semana pasada.
La funcionaria designada al frente del Ministerio de Economía tras la renuncia de Martín Guzmán jurará en el Salón Blanco de la Casa Rosada, informaron fuente de Presidencia.
El jefe de Gabinete confirmó que se tomará jura de la economista en Casa Rosada. "La aceptación de Batakis es unánime", completó.