
La actividad industrial creció 6,9% en junio y la construcción el 7,2%
De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza de 5,9% y el de la construcción de 6,5%.
De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza de 5,9% y el de la construcción de 6,5%.
La llegada de Sergio Massa y las medidas económicas anunciadas siguen generando un efecto positivo para los mercados gracias a las expectativas que generó en los operadores bursátiles.
El contador y titular de Adecse (Asociación de Defensa del Consumidor) reflexionó ante la asunción de Massa como ministro de Economía.
Se trata de un beneficio que está dirigido a aquellos jóvenes y adultos que deseen completar sus estudios, ya sea secundarios, universitarios o en determinadas áreas laborales.
El bono que entregará el Gobierno permitirá compensar el desfasaje de los ingresos respecto al aumento de precios, especialmente en rubros sensibles como alimentos, servicios y medicamento.
La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 119,8%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.
???En luz se subsidiará hasta 400 Kw, que es el consumo promedio del 80% de los usuarios, pero sólo del 50% residencial???, señaló Sergio Massa al momento de realizar sus primeros anuncios como ministro de Economía.
El titular de Aduana se refirió a las operaciones de importación trianguladas de empresas ???donde la mercadería viene de un país y la factura viene de otra jurisdicción pero sobrefacturada, es decir, a un precio superior del valor real de la mercadería???.
???La premisa son cuatro motores: inversión, producción, exportaciones y mercado interno???, dijo en el final de su discurso.
Los datos fueron aportados por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Según anunció Sergio Massa, el 10 de agosto "se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación".
El dólar paralelo subió otros $7 y cerró a $298, tras escalar $9 el martes. De esta manera, el dólar informal aumentó por segunda jornada consecutiva, tras tocar los $282 el lunes, mínimo desde el 12 de julio pasado, cuando finalizó a $272.
Los patentamientos acumularon 248.532 vehículos durante este año, un 2% más que en el mismo lapso de 2021.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
El dólar informal anotó su primera suba en 4 jornadas, y la más importante en 8 días, tras tocar mínimos desde el 12 de julio pasado, cuando finalizó a $272.