
El dólar blue cayó $2 y se roza la barrera de los 300 pesos
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cayó $2 y se ubicó en $293 en cuevas de la city porteña. En ese sentido, la brecha alcanzó el 113%.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cayó $2 y se ubicó en $293 en cuevas de la city porteña. En ese sentido, la brecha alcanzó el 113%.
"Va a ser más fácil encontrar restos del Arca de Noé que neumáticos", contestó el empresario al ser consultado por la situación del mercado.
La secretaria de Energía aseguró que "estamos convencidos que debemos apostar a los biocombustibles que nos permiten un ahorro de divisas".
A pesar de los escándalos desatados por la causa Vialidad, las acciones y bonos del país cerraron con importantes mejoras.
Con los datos de junio, el EMAE indica que el PBI tuvo un crecimiento de 6.5% (año contra año) en el segundo trimestre.
Habló Jorge Saad, presidente del Cepase, sobre el incremento del combustible.
Un cambio en el salario mínimo también impacta en parte del sistema previsional. Es el caso de las jubilaciones de personas que completen los 30 años de aportes: sus haberes deberán ser como mínimo equivalentes al 82% del salario mínimo, vital y móvil.
El esquema en el que trabaja el ministro de Economía, Sergio Massa, y que definirá en las próximas horas el presidente Alberto Fernández contempla, por una parte, la implementación de un bono o gratificación por única vez y a cuenta de las paritarias para los trabajadores del sector formal.
Este encuentro se dio en el marco de las renegociaciones y relanzamiento del programa que se dará en los próximos 45 a 60 días.
Una de las mayores subas relevadas por el CEU se dio en la producción de Automotores, con un incremento de +20,9% i.a. -impulsado tanto por las exportaciones como por las ventas al mercado interno-.
Incluso el nivel de maquinarias y herramientas del sector fabril durante junio se ubicó por encima del de mayo que fue del 68,4%, señaló el Indec.
La secretaria de Energía señaló que ???esto es más de lo presupuestado originalmente, cuando se arrancó el tema de la segmentación, porque se estimaba que solamente el 10% no iba a solicitar el subsidio???.
El Gobierno explicó que el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) permitió identificar a los usuarios que pidieron mantener subsidios de acuerdo con su ingreso familiar.
Varios bancos ofrecerán opciones para la compra de artículos de electrónica, juguetes, indumentaria y otros apartados.
El plan contempla aumentos promedio del 1% para las siete variedades más representativas del consumo y permite ofrecer valores acordados por debajo de los del mercado.