
Rematan 19 televisores por 120.000 pesos: cómo hacer para participar
Dentro de los productos que hay en remate hay televisores, tablets, impresoras, lavarropas, cocinas, termotanques, estufas, freezers, y varios otros electrodomésticos.
Dentro de los productos que hay en remate hay televisores, tablets, impresoras, lavarropas, cocinas, termotanques, estufas, freezers, y varios otros electrodomésticos.
Con la mira en este objetivo, ofrecen una serie de descuentos, reintegros y cuotas sin interés que cerraron con distintos bancos, además del Ahora 12 en artículos nacionales.
Zou Xiaoli acudió al Ministerio de Economía con el objetivo de fortalecer los lazos con Argentina, siendo un importante socio comercial de América Latina.
Esta tendencia positiva no se limita solo al Bitcoin. El valor de todo el mercado mundial de criptomonedas superó los 1,15 billones de dólares en julio.
El acuerdo contempla aumentos promedio del 1% para las siete variedades más representativas del consumo y que permiten ofrecer valores acordados por debajo de los del mercado.
El acuerdo estará vigente hasta el 7 de septiembre y las partes se comprometieron "a seguir trabajando para mantenerlo por un mes más".
Así, el dólar paralelo retrocedió 0,7% o $2 a $295 este viernes y terminó la semana con una suba de $2. En tanto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista descendió hasta el 119,2%.
La presidenta del Foro de Jubilados se refirió al 15,53% de aumento.
???Podrán encontrar un bolsón de 6 variedades de estación otoño-invierno a $ 600, compuesto por lechuga, acelga, verdeo, perejil, remolacha y zanahoria, será cosecha del día???, afirmaron desde la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Tierra.
En paralelo, también se pagará un refuerzo mensual durante los meses de septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad de diciembre.
El dólar informal subió $2 hasta $295, su mayor valor en lo que va de agosto. En tanto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 120%, luego de haber trepado al 160% el 22 de julio pasado.
La mejora en los salarios estuvo impulsada por una suba del 68,3% en los ingresos de los trabajadores privados, del 72,6% en los empleados públicos, y el 58% en los ingresos de los "trabajadores en negro".
Lo había adelantado en su asunción el funcionario nacional. Este miércoles se conoció el índice de movilidad jubilatoria, además del refuerzo mensual, que se abonará en septiembre, octubre y noviembre.
Si el usuario se excede de ese cupo, pagará el valor pleno o total por cada Kw de consumo adicional.
El presidente Fernández señaló que junto al ministro Massa buscarán fijar junto a empresarios "una hoja de ruta para alinear precios y salarios".