
Guerra comercial entre EEUU y China: cuáles son las oportunidades para la Argentina
La imposición de un arancel del 34% a las importaciones norteamericanas impuestas por Beijing podrían favorecer la introducción de productos nacionales
La imposición de un arancel del 34% a las importaciones norteamericanas impuestas por Beijing podrían favorecer la introducción de productos nacionales
Esta oferta de eliminar por completo los aranceles sobre los bienes industriales busca establecer un marco de libre comercio en este sector clave entre ambas potencias económicas
Esta drástica medida se concretaría si el gigante asiático no retira antes de mañana, martes 8 de abril de 2025, los gravámenes que impuso a bienes estadounidenses en represalia por las políticas arancelarias de Washington
Redobló su apuesta por la apertura de mercado al anunciar la eliminación de nuevas medidas
Las principales bolsas de Asia y Europa registraron retrocesos históricos tras los nuevos aranceles impuestos por EEUU. China respondió con medidas similares y se teme una recesión global.
Aumenta el riesgo de una recesión mundial que afecte la demanda y los precios del crudo y de los commodities agrícolas. El ingreso de divisas por exportaciones puede mermar y presionar más las arcas del BCRA.
No logró la foto que fue a buscar, pero se ocupó de anunciar que adecuará la normativa argentina a las exigencias del mandatario de EE.UU. Las negociaciones para eliminar las barreras a las principales exportaciones.
El nuevo gravamen se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para importaciones de China.
Francia y España alertaron que la medida de Estados Unidos supondrá un impacto para todo el comercio internacional, mientras que Brasil dice que hay que fortalecer el multilaterismo
Con el objetivo de aplacar el impacto del reciente aumento de aranceles impuesto a las exportaciones argentinas.
En principio, habrá un impacto directo, que es el encarecimiento de las exportaciones argentinas. Pero también subirá el riesgo global, con afección en la evolución del tipo de cambio.
El presidente de EEUU publicó un mensaje en medio de la jornada negativa para las bolsas del mundo: Asia sufrió fuertes pérdidas que se replican en Europa. Varios países definen qué medidas tomarán.
Las medidas comerciales puestas en marcha por EE.UU. provocaron derrumbes bursátiles en Europa y Asia. El dólar tocó un mínimo en seis meses contra el euro.
La posibilidad de que se desate una "guerra comercial" está abierta. Líderes mundiales consideran distintas medidas a tomar contra las disposiciones de Donald Trump.
Serán complejas negociaciones. Werthein comenzará un diálogo que permita lograr excepciones a los productos nacionales que fueron impactados por la política tributaria de la Casa Blanca.